¿Por qué apoyar a este proyecto?
Mozambique se encuentra entre los 20 países a nivel mundial más vulnerables al cambio climático, y entre los 10 países africanos más afectados por las condiciones climáticas en los últimos 25 años. Entre 1960 y 2006, su temperatura media aumentó 0,6ºC y la media de lluvias anuales disminuyó un promedio de 3,1% por década. Estos factores, sumados al aumento de tormentas tropicales, ciclones e inundaciones, elevan el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria.
Como forma de sustento, cerca del 70% de la población depende de la agricultura pero la productividad es baja. Por lo general, se produce lo suficiente para cubrir las necesidades básicas en los hogares y apenas quedan excedentes para el comercio. En las zonas rurales, solo existe un día de mercado a la semana.
En Massane, distrito de Chibabava, provincia de Sofala, el 90% de la población no tiene empleo ni ingresos. Las familias suelen estar compuestas por 7 miembros y dependen prácticamente en su totalidad de la agricultura. En un contexto en el que las comunidades rurales son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
En estas comunidades, las mujeres se encuentran en situación de especial vulnerabilidad: peor acceso a una educación de calidad, menos competencias, atención sanitaria inadecuada y, pese a desempeñar un papel crucial en la producción de cultivos, apenas acceden a recursos productivos.
A map is loading
Beneficiarios

- 44 familias agricultoras (308 personas beneficiarias)
- Equipo técnico y formadores
- 54% de las personas beneficiadas de estos proyectos son mujeres.
Objetivos
Empoderar a las comunidades rurales para que desarrollen sistemas alimentarios sostenibles y locales.
Fortalecer las economías locales.
Fomentar el uso de las energías renovables.
Reducir la brecha de género existente en las zonas rurales de Mozambique.
Mejor acceso a fuentes de agua.
Diversificar las dietas.
Mejorar la economía de las familias agricultoras.
Azada Verde
Azada Verde es una ONG que desde 2017 trabaja por acabar con el hambre y la pobreza en las comunidades rurales de Mozambique. Para lograrlo, buscan incorporar de manera transversal las energías limpias y la agroecología en sus proyectos. De esta manera, cumplen con un doble objetivo: cuidar los ecosistemas de la zona y la salud de la población mozambiqueña.